
La sección mencionada contiene situaciones que se consideran "de más" (si se quiere, cool: "que un duque británico te invite a una cacería en sus acantilados galeses") y otras tantas "de menos" (o sea out: "quejarte por los altos precios en los balnearios"). Después de una larga reflexión (*1), desarrollo las claves de ambas listas galerudas:
o- Está de menos ser uno más del montón. Está de más ser/hacer/tener cosas que el común de los mortales no (*2). Pero sólo valen cosas de más, por supuesto. "De más: conservar una reliquia del reinado de Luis DM", "de menos: usar la misma chaqueta de tal marca cheta que el resto de los invitados".
o- Está de más ser de bajo perfil, está de menos ostentar. Está de más ser persona de bien (acaudalada, sofisticada, inteligente, culta), pero está de menos exhibirlo descaradamente. "De más: ser voluntario en una institución benéfica", "de menos: contárselo a cada persona cada vez que te la cruzás".
o- Está de más ser amable y agradable con el resto de la gente, y cuidar la naturaleza (dentro de ciertos límites; véase el "de más" del duque). Está de menos ser cruel, envidioso, malicioso, destructivo: no clasificar la basura, tirarla en la calle, insultar en español (*3), hablar mal de otros por detrás.
o- Está de más vivir feliz y despreocupadamente; está de menos sufrir, angustiarse y avergonzarse. Un ejemplo metagalerudo: "de más: reírse al aparecer uno en un de menos", "de menos: preocuparse por no poder cumplir con los de más de la semana".
Algunos puntos me atraen, otros me generan vómitos. Por último, a veces tengo ganas de cumplir cierto punto, y a veces apartarme de él por completo. Por ejemplo: un día me visto de remera blanca y jeans cualquiera, y al otro día uso vestimenta autitista.
(*1: Y nula leída de ejemplares de Galería, porque sólo conservo notas interesantes.)
(*2: Véase teoría del plus: puntos 2 y 5 de las reglas de lo "de más" según Anatisog.)
(*3: O inglés estadounidense.)