Para esta década que comienza, deseo...
o- ...que los humanos dejemos de maltratar la tierra que tanto nos dio. La supervivencia de la humanidad está en juego. Por más que las agencias aeroespaciales de las potencias mundiales sigan buscando nuevos territorios a conquistar, este planeta es único e insustituible.
o- ...que Obama borre los desastres que hicieron sus predecesores, y que predicando con el ejemplo ayude a extender la paz, la libertad y el amor en el mundo. Que Mujica lidere la lucha contra la obesidad estatal, el retroceso educativo, la pobreza, la discriminación, el masomenismo de nuestro país. Que oficialistas y opositores, que empresarios, trabajadores y desempleados, que profesores y alumnos, que periodistas y transeúntes mantengamos nuestras manos tendidas para ayudar.
o- ...que el Club Nacional de Football siga dando cátedra sobre cómo formar personas y jugar al fútbol. Que la selección uruguaya de fútbol se empeñe en defender la celeste dignamente en cada torneo que dispute. Que los hinchas les demos a nuestros ídolos el aliento a chorizo y refresco, y respetemos a nuestros rivales, sean del deporte que sean.
o- ...que la Fórmula 1 reciba a nuevos Hamilton, Vettel y Rosberg. Que la máxima categoría de automovilismo mundial vuelva a ser cuna de tecnologías de punta. Que la nueva camada de Andretti, Foyt, Rahal y Unser, que canadienses, australianos, neocelandeses y terrestres, que los inminentes monoplazas futuristas le den vida a la IndyCar. Que el Automobile Club de l'Ouest atraiga a las grandes marcas y su Mundialito de Resistencia sea un mundialazo.
o- ...que nuevos Hélio Castroneves, Gil de Ferran, Cristiano da Matta, Bruno Junqueira y Felipe Massa, que nuevos Adrián Fernández, Juan Pablo Montoya, Esteban Guerrieri y Pechito López, que nuevos Gonchi Rodríguez, Fernando Rama, Fufy Cáceres y Tato Salaverría demuestren que el automovilismo latinoamericano es desarrollado. Que florezcan los autódromos, los circuitos callejeros, las pistas de tierra y los tramos de ripio de este rincón del mundo, y del resto también.
o- ...que NaBUrean Prodooktionz produzca nuevos juegos revolucionarazos. Que la Bitácora Autitista sea leída por alguien más que yo. Uy... la responsabilidad para que eso ocurra es totalmente mía. Aunque una ayudita de afuera siempre viene bien.
Ésta es la lista corta. Que la lista larga (y la privada), y que los sueños de ustedes también se cumplan. ¡Feliz década!
lunes, 28 de diciembre de 2009
domingo, 20 de diciembre de 2009
IndyCar World Series

Lo mejor es hacerlo de la mano del V8 Supercars, que además de tener la llave de Australia (Surfers Paradise, ¿y Adelaida?), podría abrirle la puerta también al próspero Medio Oriente. Las fechas en Brasil y México deberían realizarse en conjunto con la principal categoría de turismos, es decir el Stock Car Brasil y la Nascar México. Propongo un calendario así:
o- Setiembre - Motegi, Japón
o- Octubre - cualquier circuito decente de China
o- Octubre - Surfers Paradise, Australia
o- Febrero - Sakhir, Bahréin
o- Febrero - Yas Marina, Emiratos Árabes Unidos (de noche, previo a las 500 Millas de Daytona)
o- Marzo - Callejero de Adelaida, Australia
o- Marzo - Callejero de San Pablo, Brasil
o- Marzo - Parque Fundidora de Monterrey o Hermanos Rodríguez, México
Malasia, Indonesia, Nueva Zelanda y Sudáfrica también extrañarán la ausencia del A1 Grand Prix, otro muerto viviente del Tercer Mundo, pero creo que por ahora esos "mercados" son menos atractivos para la IndyCar que los listados.
Para rematar, si Pechito López, Esteban Guerrieri o algún otro pibe argentino se animara a probar suerte en América del Norte, supongo que varios gobiernos provinciales argentinos querrían atraer a la IndyCar World Series. ¡Que Dios quiera!
Pertenece a las secciones:
deportes
domingo, 13 de diciembre de 2009
Fábrica de ladrillos

La sinergia entre la IRL y Mazda ya genera efectos interesantes. Por ejemplo, la noche previa a las 500 Millas de Indianápolis, la USF2000 y la Star Mazda correrán en Indianapolis Raceway Park, un óvalo corto cercano a Indianapolis Motor Speedway. Ambas acompañarán también a la IndyCar y la Indy Lights en el aeropuerto floridense de San Petersburgo y en el único óvalo corto que visitarán, Iowa. Dudo que la USF2000 y la Star Mazda visiten óvalos medianos, poco adecuados para autos de tan baja potencia. En cambio, sí es creíble que arriben a circuitos emblemáticos como los autódromos de Mid-Ohio y Watkins Glen y los callejeros de Long Beach y Toronto.
Sin embargo, la filial norteamericana de la marca japonesa tiene su propia pirámide, que parte de la Skip Barber National y culmina desde 2006 en la Fórmula Atlantic. Desde 2002 hasta 2007, la Fórmula Atlantic fue el último escalón previo a la Champ Car. Con la desaparición de ésta en 2008, pasó a ser organizada por la IMSA, la organización responsable de la American Le Mans Series y la Star Mazda.
La Star Mazda y la Fórmula Atlantic compartieron en 2009 ocho escenarios: Sebring, Miller, New Jersey, Autobahn, el circuito callejero de Trois-Rivières, Mosport, Road Atlanta y Laguna Seca. En 2010, la Fórmula Atlantic no irá a Mosport, la Star Mazda no estará en Miller, y ambas sí se cruzarán en los seis circuitos restantes (también la USF2000 estará en New Jersey, Autobahn y Road Atlanta). Eso si la Fórmula Atlantic sobrevive, porque viene perdiendo participantes constantemente. Por eso fue dejada de lado del camino hacia el Brickyard, pese al gran salto de potencia que hay entre la Star Mazda y la Indy Lights.
- o -
Si queremos más jóvenes tan interesados en la IndyCar que les pidan a sus padres que les consigan un kart y comiencen a hacer carrera, lo que falta es un buen videojuego. Yo le pondría de título Road to Indy: The Real Game, porque un juego arcade de autitos chocadores a lo EA Sports es contraproducente. Debería ser mínimamente realista, digamos de Need for Speed: Shift o Race Driver: Grid para arriba, con autos que si se chocan anden más lento (*1), y con un sistema de puesta a punto del auto que haga efecto, pero que sea a la vez lo suficientemente simple de usar para preadolescentes. Debería abarcar toda la pirámide comenzando por la Skip Barber (escuela incluida), y unos cuarenta circuitos.
(*1: ¡O chueco! Recuerdo algunos Need for Speed que si chocabas el costado del auto, la suspensión se deformaba y el auto quedaba andando torcido.)
Pertenece a las secciones:
deportes
martes, 8 de diciembre de 2009
Seguirán, seguirán, pero Francia quedará

¿Todos felices y comiendo perdices, entonces? No. Con Tony George en problemas con su agonizante IndyCar Series y su voluntariamente vacío Indianapolis Motor Speedway, la Fórmula 1 tardará mucho en volver a pisar suelo estadounidense. Habiendo tan pocos autódromos a la altura de los árabes, otra opción sería armar un callejero en una ciudad cosmopolita a lo Nueva York o Las Vegas. Pero mientras el coletazo de la crisis mundial siga golpeando los bolsillos de los multimillonarios, temo que deberán contentarse con verlo por televisión.
- o -

La Fórmula 1 y su telonera GP2 Series son apenas la primera entrada en la lista de carreras internacionales de automovilismo que perdió Francia. El Mundial de Turismos no visitará el hexágono en 2010, y ninguna otra categoría lo sustituirá para correr el legendario Gran Premio de Pau. El DTM alemán resultó demasiado costoso para Dijon-Prenois, y los temibles turismos alemanes no volverán al país en 2010. La Fórmula 3 Euroseries, producto de la fusión del certamen alemán y el francés, disputó una única carrera en Francia en 2009 y podría dejar de hacerlo.
Exceptuando las copas monomarca de Renault y los gran turismos de la Federación Francesa de Automovilismo, las pocas carreras relevantes de automovilismo que le quedan a los galos son las 24 Horas de Le Mans, las 8 Horas de Le Castellet de la Le Mans europea, la fecha del Campeonato de la FIA de Gran Turismos (Nogaro y Paul Ricard se han alternado desde 2007), y la fecha del Mundial de Rally, que a partir de 2010 abandonará la isla de Córcega y se trasladará a Alsacia, a poquísima distancia de los tramos del Rally de Alemania. Habiendo tenido pilotos, marcas, equipos y circuitos de prestigio mundial, ver así al automovilismo francés da pena.
Pertenece a las secciones:
deportes
jueves, 3 de diciembre de 2009
Reflexión sobre el mundo
"Si en Francia se hiciera una exposición de fotos de la gente de acá mirando las fotos del Louvre [expuestas en el verano de 2009 en la rambla montevideana de Pocitos], sería un éxito. [...] Ni hablar si después se pudiera hacer una exposición acá en Uruguay, de los fotos de los franceses conmovidos viendo las fotos de nosotros mirando las fotos de las obras del Louvre. Ahí sí que sería el éxtasis: nos podríamos ver a nosotros, que nos encanta, y además (¡al mismo tiempo!), podríamos ver cómo nos miran los otros a nosotros, que nos gusta más todavía [...] Eso es lo que tenemos para darle al mundo: la melancolía del mono que mira de lejos al hombre erguido y sofisticado, que tarde o temprano se volverá a mirarlo."
Me identifico totalmente con la descripción que nos hizo Darwin Desbocatti en su columna del semanario Búsqueda del 12 de febrero de 2009. Admito que me encanta leer cómo los medios de comunicación extranjeros cubren las elecciones uruguayas, y más aún, cómo los medios uruguayos nos muestran cómo los medios extranjeros cubren las elecciones. No es que sea de país chico - dudo que los neocelandeses o los irlandeses hagan lo mismo que nosotros.
Parlamentarias de octubre:
o- Miradas extranjeras - 180
o- Una visión desde el exterior - Observa
o- Por el mundo - Montevideo Portal
o- Las elecciones se siguieron en todos los rincones del planeta - El País de Montevideo
o- Ex-Guerrilla Vies for Presidency of Uruguay - New York Times
o- Uruguay's Mujica, Lacalle head for vote runoff - France 24
Balotaje de noviembre:
o- Prensa internacional con los ojos en Uruguay - 180
o- Uruguay elects Jose Mujica as president, polls show - BBC News
o- Former guerilla fighter Mujica wins Uruguay's presidential election - Telegraph
o- Ex-rebel Mujica wins presidential run-off - France 24
Me identifico totalmente con la descripción que nos hizo Darwin Desbocatti en su columna del semanario Búsqueda del 12 de febrero de 2009. Admito que me encanta leer cómo los medios de comunicación extranjeros cubren las elecciones uruguayas, y más aún, cómo los medios uruguayos nos muestran cómo los medios extranjeros cubren las elecciones. No es que sea de país chico - dudo que los neocelandeses o los irlandeses hagan lo mismo que nosotros.
Parlamentarias de octubre:
o- Miradas extranjeras - 180
o- Una visión desde el exterior - Observa
o- Por el mundo - Montevideo Portal
o- Las elecciones se siguieron en todos los rincones del planeta - El País de Montevideo
o- Ex-Guerrilla Vies for Presidency of Uruguay - New York Times
o- Uruguay's Mujica, Lacalle head for vote runoff - France 24
Balotaje de noviembre:
o- Prensa internacional con los ojos en Uruguay - 180
o- Uruguay elects Jose Mujica as president, polls show - BBC News
o- Former guerilla fighter Mujica wins Uruguay's presidential election - Telegraph
o- Ex-rebel Mujica wins presidential run-off - France 24
Pertenece a las secciones:
política
Suscribirse a:
Entradas (Atom)